jueves, marzo 31, 2016

Sobre el cielo imposible, Santiago Montobbio, Libros de la Frontera.  Colección El Bardo, 40. 2016 Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) comenzó, en su juventud, una carrera poética quese auguraba brillante, pero que, en apariencia, dejó truncada. En 2009, tras 20 años sin escribir, rompió el dique de la contención poética y escribió, en muy poco tiempo, 942 poemas. Había sido tanto el silencio que sus versos fluyeron libres, como el agua...

miércoles, marzo 30, 2016

Contes pera nens que s`adormen de seguida, Pinto & Chinto, Kalandraka, 2016. Escriure un conte no és gens fàcil, fins i tot és més complicat, de vegades, que escriure una novel·la. Si parlem de contes curts la dificultat augmenta. En el cas que ens ocupa (“Cuentos para niños que se duermen enseguida” o “Contes per a nens que s`adormen de seguida”, també en gallec, portuguès i italià) s`aconsegueix, no només escriure textos de qualitat literària,...

domingo, marzo 27, 2016

El cuervo de Poe, Rosa Ruiz Gisbert, Ediciones del Genal, 2016. Escribir un libro de memorias no es tarea fácil porque, por un lado, se despiertan vivencias o recuerdos no siempre placenteros y, por el otro, corres dos riesgos. O bien puedes dañar a terceras personas con tus palabras o bien lo dulcificas demasiado. ¿Cómo lograr un equilibrio? ¿Cómo conseguir atrapar al lector desde el principio? La escritora malagueña Rosa Ruiz Gisbert, con...

domingo, marzo 13, 2016

Todo es máscara, Rosa Huertas. Ilustraciones: Álex Fernández Villanueva, Anaya, 2016. La acción comienza en Madrid, en 1835, en un baile de máscaras. La máscara es un elemento recuerrente a lo largo del relato, no en balde da nombre a la obra y contiene una simbología que es clave para entender el relato. Nada es lo que parece, ni la ciudad, ni los personajes, ni las acciones. En este Madrid romántico, preñado de acontecimientos políticos...
Un esguince en el cerebro Alfredo Gómez Cerdá. Ilustraciones: Francesc Rovira, Edebé, 2016. Un esguince en el cerebro es una metáfora paródica de lo que puede suceder si seguimos confundiendo lo esencial con lo superfluo. Hay mucho de postureo en nuestra sociedad, en nuestra forma de vivir más pendiente del tener que del ser. No es la primera vez que Alfredo Gómez Cerdá nos da un toque de atención al respecto. El protagonista del relato...

viernes, marzo 04, 2016

Mi vecino Cervantes, Rosa Huertas. Ilustraciones: Beatriz Castro, Anaya, 2016. ¿Os imagináis a Miguel de Cervantes en pleno S. XXI? ¿Cómo iría vestido? ¿A qué se dedicaría? Lucas, el protagonista del relato que firma Rosa Huertas, cree que su vecino es el autor del Quijote porque se le parece mucho y porque hay demasiadas coincidencias entre los dos. Tanto le emociona el descubrimiento que está al punto de meterse en más de un lío. El vecino...