sábado, diciembre 28, 2019

"El velo de Helena"
María García Esperón,
Claudia Navarro (ilustraciones)
El Naranjo, 2019


El ser humano, desde siempre, se ha movido por los terrenos permeables de las emociones. Tres son los grandes ejes de la humanidad y tres los grandes temas literarios, el amor, la guerra y la muerte. "El velo de Helena" los recoge y los agita sin piedad para devolvérselos al lector mezclados, sin límites precisos. 
Helena, la legendaria Helena de "La Ilíada", la causante de una de las guerras más cantadas y terribles de la humanidad, la de Troya, nos cuenta en primera persona su vida, llena de extrañeza y de estupor ante ella misma y lo que era capaz de causar su belleza a la que la propia Helena era ajena puesto que no consideraba que fuese algo propio, algo que hubiera conseguido por sí misma. Helena se convierte en un trofeo para los príncipes que se la disputan, aunque a ninguno le interesan sus pensamientos ni mucho menos sus sentimientos y ella se deja hacer sin oponer resistencia. Helena se sabe en manos de la diosa Afrodita quien, por algún extraño capricho, la ha escogido como objeto de cambio entre ella y los mortales; de ahí que le haya regalado su propio velo, el que da título al libro y se convierte en símbolo del mismo.
María García Esperón no es la primera vez, ni será la última, que se deja sacudir por las entrañas de la épica y del mundo clásico en donde se pueden leer todas actitudes humanas. Ya nos habló de la desgraciada Dido, en "Dido para Eneas" y de la joven Copo de Algodón y ahora vuelve su mirada sensible hacia Helena, la aparentemente poderosa princesa espartana, primero, y troyana, después. para seducirnos con una versión de los hechos algo alejada de la oficial, aunque con los mismos personajes y las misma fuerza narrativa.
Helena escogió a Menelao, aunque tampoco sabría decirse por qué, lo hizo y eso bastaba. Vivió unos años de tranquilidad y también de aburrimiento, hasta que Paris, el tercero en discordia, apareció en su vida y la conmocionó con sus maneras, su poderío, su seguridad aplastante y la promesa de un verdadero amor. Helena es la mujer que deja atrás su vida, que quema las naves y se enfrenta, valiente, a un futuro tal vez incierto, pero que la hace sentir viva. En realidad a Helena nadie la quiso por ella misma, sino por lo que representaba, por su belleza, por ese regalo envenenado que le hizo la diosa. Nadie la quiso , es cierto, ni el rubio Menelao, ni el hermoso, aunque, quizá sí hubo alguien que la amó más allá de lo que ella representaba y ese fue Héctor, el hermano de Paris, quien la defendió y no dudó en ir a la guerra y en mantenerla si con ello la protegía. Héctor y Helena, como ella misma dice, son, en el fondo, el mismo ser humano.
Por las páginas de "El velo de Helena" se mueven, humanizados y cercanos, aunque sin perder ni un ápice de su fuerza, todos los personajes que conocemos gracias a Homero. Acompañamos a Aquiles, sufrimos por la muerte de Patroclo, lamentamos el destino de Casandra, empatizamos con Príamo, admiramos la astucia de Odiseo, lloramos por Héctor y sentimos cierto desdén por Paris que no nos cae del todo bien, que nos parece un cazador de trofeos, aunque sí somos capaces de entender que también fue un títere en manos de la diosa del amor.
La novela se organiza en 20 capítulos y un postfacio en los que Helena, como ya hemos dicho, desgrana su vida y se sorprende de, después de ser la causa de una guerra, ella, precisamente ella, siga con vida y es que los designios de los dioses poco tienen que ver con los de los mortales.
"El velo de Helena" es un relato espléndido, muy vivo, directo, que recorre todas las emociones humanas y da protagonismo a una mujer no siempre bien tratada por la posteridad. Gracias a esta nueva perspectiva podemos aceptar la grandeza de un personaje que se vio sometido a una encrucijada que ella jamás quiso y de la que no pudo huir. Es la propia Helena, por otra parte, quien teje en una labor espléndida los principales capítulos de una guerra que, aunque le duela, sabe que es primordial que nunca se olvide y que siga en nuestra memorias porque nunca debemos perder de vista ni de dónde venimos ni de qué material estamos hechos. Esa es la gran verdad de Helena, hija de dios y mortal, condenada a morir por su belleza y obligada a seguir viviendo por esa misma causa. Helena, Kalliste.
La novela va destinada al público juvenil, aunque, como siempre decimos, gustará a cualquier lector amante de la buena literatura en general y de la literatura clásica, en particular.
No olvidamos tampoco las ilustraciones Claudia Navarro que, ya en la portada, nos muestran el símbolo de la diosa y de los humanos, cual marionetas, en sus manos.

jueves, octubre 31, 2019

"Bellezas de la naturaleza",
Virginie Aladjidi - Emmanuelle Tchoukriel,
Kalandraka, 2019


"Bellezas de la naturaleza" es un libro enciclopédico que nunca pasará ni de moda ni de edad porque a todos ha de interesarnos el mundo que nos rodea; aunque nos parece muy bien que se ofrezca a los primeros lectores, de ellos es el futuro; pero nuestra es la responsabilidad de que lo tengan en perfectas condiciones.
A partir de la colección "Inventarios ilustrados", de la que también nos hemos hecho eco en este blog, se reúnen 457 láminas para mostrar, de manera resumida, aunque suficientemente amplia, la diversidad de nuestro mundo. Así, se agrupa el contenido en distintas secciones, empezando por los mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces, insecotos, arácnidos..., siguiendo  con hongos y líquenes, álbores, palmeras y acabando con las flores, las frutas y las verduras.
Cada ser se muestra con una lámina realista, realizada con la técnica de la acuarela que sigue muy de cerca los dibujos científicos y naturalistas. Además, la ilustración, ya de por sí genial, se acompaña de un texto, breve, objetivo, que indica el nombre del animal o vegetal en castellano, su nombre en latín, la clase y, en algunos casos, algunas características imprescindibles. No hay, por así decirlo, la menor distracción entre el texto, la ilustración y el lector que disfrutará, de manera directa, denotativa, del festín de la naturaleza.
"Bellezas de la naturaleza" es, de manera implícita, un canto al mundo que nos envuelve y un toque de atención para que se pueda seguir conservando así.
Se trata de un libro, repetimos, hecho para el deleite visual y para la reflexión. Cualquier lector pasará muy buenos ratos dejándose llevar y atrapar por las imágenes y los textos. Casi siempre las palabras se nos quedan cortas, en esta ocasión, mucho más, porque es necesario observar el libro para entender todas las posibilidades que nos ofrece. Por decirlo de alguna manera, "Bellezas de la naturaleza" es un cofre del tesoro, al lector le corresponde coger la llave y abrirlo para toparse con el lobo, la urraca, el íbice, los gatos domésticos, la babosa, la humilde correhuela o el suculento caqui, por mencionar unos ejemplos. ¿Quién da más?

"Cançó de fer camí",
Maria Mercè-Marçal
Il·lustracions Carolina T. Godina,
Sembra Llibres, 2019

Maria Mercè-Marçal no necessita presentació, les seves paraules valentes i fermes tenen avui més vigència que mai. Per això donem la benvinguda a aquest llibre necessari que conté un dels poemes més emblemàtics de la poeta, "Cançó de fer camí". Es tracta d`un himne adreçat a les dones de qualsevol generació que les uneix amb un mateix vincle de solidaritat i amb uns mateixos valors de reivindicació feminista, doncs aquesta és la lluita que ens planteja el text quan comença: "Vols venir a la meva barca?". Aquesta barca va arreplegant dones i les fa viure amb tots els sentits alerta, amb el cors, amb el cor, amb l`ànima oberta; dones que miren el cel, dones que anhelen el vent i que es mouen amb la lluna, dones-bruixes o fades, per què no, sempre amb un univers secret, colze a colze, amb la mar com a teló de fons. Dones que, un dia, "juntes farem nostra la nit".
El poema, colpidor i vehement, es presenta amb unes il·lustracions motivadores, que representen diferents tipologies de dones, velles, joves, nenes, madures; dones que obren la porta i surten al carrer, que es donen la mà en un gest de solidaritat, que no tenen por i que respiren, sense limitacions, l`aire pur del mar. Aquesta dansa vegetal, aquesta unió intergeneracional és la que ens deixa clara Carolina T. Godina, amb imatges realistes, dolces, plenes de llum i de color; lliures, en definitiva.
Un llibre oportú, no en tenim dubte, que han de llegir els nenes i les nenes d`avui si volen, de veritat, un món més just i més sensible.
"Cançó de fer camí" és un títol metafòric que uneix, en una mateixa causa, diferents dones, amb diferents idees i diferents formes de pensar, però unides, com hem dit, per una relació invisible molt forta. Aquestes dones, juntes, fan camí i, de mica en mica, van augmentant, perquè és seu el futur. En definitiva, un llibre màgic i rebel.

miércoles, octubre 30, 2019

"Juegosde letras",
Antonio Rubio - Óscar Villán,
Kalandraka, 2019

Los pre-lectores tienen en este precioso libro de tapas duras una herramienta de primera categoría que los va a acompañar, de manera lúdica, para que conozcan el abecedario sin ningún problema y, de paso, les estimulará la imaginación.
Antonio Rubio, a quien la conocemos por la colección "De la cuna a la luna", nos ofrece esta vez otra forma de entender la poesía infantil, a través de sus ya conocidos poegramas, esto es, textos rimados de tres versos. En esta ocasión, vienen marcados por las letras del abecedario, ya que a cada una le corresponde un poema y una ilustración. Óscar Villán es el encargado de dar color a los versos y lo hace con objetos cercanos al lector y conocidos por él, animales, frutas, emociones, instrumentos... Así, por ejemplo, la H se representa mediante dos personas dándose un abrazo y el poema es: "Con una H / se abrazan en el baile / los dos danzantes". Y así ocurre con todas las letras que se definen de manera ocurrenta, para nada tópica o esperada, como le ocurre a la P: "Y con la P / se come una banana/ el chimpancé" y, efectivamente, es lo que se dibuja, aunque con forma de P. Y, así, todas las letras, para deleite y sorpresa del niño. 
Estos poemas están en la línea de la greguería de Gómez de la Serna, por su frescura y su alegría y, sin duda,  por el  uso de la metáfora como figura retórica esencial.
Otro acierto lo vemos en el formato, detrás de cada letras, en mayúscula, se oculta, mediante una solapa el poegrama y el dibujo correspondiente. Además, una oruga es el personaje que guía al lector por este viaje al abecedario, lleno de ideogramas y de palabras frescas y cercanas.
Sin duda, un libro estimulante y muy recomendable para los más pequeños que huye del didactismo hueco y a cambio ofrece diversión, imaginación y muchas palabras.
Cada letra es un personaje singular que se muestra al niño con alegría, con luminosidad; es más, las rimas pueden ser objeto de memorización con lo cual el aprendizaje está asegurado, aunque de una manera, como ya hemos dicho,  más lúdica.

Miguel de Unamuno,
"Selección poética",
Kalandraka, 2019, Trece Lunas

Miguel de Unamuno no necesita presentación. El contradictorio rector de la Universidad de Salamanca está más vigente que nunca, prueba de ello es la reciente película de Amenábar, "Mientras dure la guerra".
Unamuno perteneció a la Generación del 98, escribió ensayo, novela y poesía. Fue una persona de carácter fuerte y agudo, aficionado a la papiroflexia y creador genial y en perpetua evolución. Su poesía bronca y directa no está exenta de lirismo y de una gran sensibilidad. A Unamuno le gustaban los juegos de palabras, la literatura tradicional y fue el creador de un lenguaje secreto, que se basaba en la "p" y que yo, de niña, utilicé con mis amigos sin saber quién era su creador. Así decíamos ""ton-po-ta-pa" y la niña en cuestión a la que iba destinado el adjetivo se quedaba tan ancha, si no estaba en el secreto e ignoraba que acabábamos de llamarla "tonta". Genial, don Miguel. Siempre.
El libro que nos ocupa contiene, como indica la colección a la que pertenece, trece poemas del "Cancionero" del poeta. Que sean infantiles o no, eso ya lo decidirá el lector. Ahora bien, como decía Juan Ramón Jiménez, los niños pueden leer de todo, con las consabidas excepciones.
Miguel de Unamuno repasa el abecedario, por ejemplo y juega con las letras, aunque se le escaba un "!Ay terrible abecedario!"; acompaña al grillo en si cri-cri, invoca la fórmula "Érase una vez" para reflexionar sobre ella, no olvida los juegos infantiles, como la rueda, ni su afición a hacer figuras de papel, ni el cielo estrellado, ni la golondrina, ni siquiera se olvida del ocho, que, el pobre, está partido en dos ceros.  El último poema de la antología es uno de los más célebres, una canción de cuna dedicada a su nieto, "La media luna es cuna". No se olvida don Miguel, entre verso y verso, de hablar de la infancia y de recrear palabras rotundas, a veces poco poéticas, pero siempre oportunas. 
Los poemas se presentan acompañados de las ilustraciones de Artur Heras quien le da el toque actual a los versos y nos permite entender su valor simbólico y establecer asociaciones mentales para entender el ingenio del poeta. 
No es un libro para leer de forma rápida y pasar a otro, no, don Miguel no lo permite; es un libro para leer y entender, para leer y pensar, para leer y recrearse en las ilustraciones, para leer y crecer.



Este curso tengo la suerte de contar con muchas alumnas lectoras porque, sí, básicamente son chicas. Les gusta leer y les gusta compartir sus lecturas conmigo, es más, me prestan con total generosidad sus libros que yo trato de leer a la velocidad del rayo para no defraudarlas y para comentar con ellas qué me ha parecido y establecer, así, un diálogo sobre letras y autores, sobre lo importante y lo secundario.
Esta vez, he leído Bajo la misma estrella, El puzzle de cristal  y El día que el océano te mire a los ojos. Si a mis alumnas de 4 de la ESO les han enganchado estos libros, podrá pasar lo mismo con otros lectores.


Bajo la misma estrella,
John Green,
Nube de tinta, 2012


Edurne es quien me ha prestado el libro, lleno de posits de colores con el ruego de que no se los cambie de sitio. Así he hecho.
La novela, de la cual se ha hecho una conocida versión cinematografica, ahonda en la fibra más sensible del ser humano y se dirige, directamente, al público adolescentes puesto que los dos protagonistas son adolescentes. Hazel, de 16años, es una joven brillante y muy inteligente, enferma de cáncer de tiroides que se ha extendido a los pulmones y participante de un programa que experimenta con su enfermedad y que parece haberla detenido. Impulsada por su madre, participa en un grupo de apoyo y conoce a August, otro joven al que le han amputado la pierna también a causa de un cáncer. Entre los dos se establece una corriente de atracción que resulta emocionante y emotiva para el lector quien sigue, con el alma en vilo, su historia condenada, a causa de la enfermedad, a terminar. A Hazel le gusta mucho la novela "Un dolor imperial" y es tanto su afán que August hace realidad su sueño de ir a Amsterdam a conocer al autor, aunque no sea un encuentro demasiado positivo, al menos en un primer momento.
"Bajo la misma estrella" es una novela de superación, emotiva, fácil de leer que hace reflexionar a los lectores y que nos sitúa frente a una enfermedad cruel que va minando la parte física sin clemencia. Hazel y August viven una conmovedora historia de amor, llena de momentos dolorosos, pero también de ingenio y de humor y, sin duda, de esperanza.

El puzzle de cristal,
Blue Jeans,
Planeta, 2019

Francisco de Paula Fernández González es el autor de la novela, quien utiliza el pseudónomo Blue Jeans para llegar de manera más directa. Blue Jeans ha encontrado una fórmula perfecta, la de la novela negra protagonizada por unos mismos personajes en forma de trilogía con un final abierto y un ritmo trepidante que no deja al lector indiferente.
Candela es quien me ha prestado el libro, que he leído en cuatro noches, con creciente interés porque, aunque ya me advirtió Candela, continua con los personajes de la primera parte, "La chica invisible", se puede entender muy bien y seguir la peripecia de los personajes. En esta ocasión Julia, la joven protagonista, está muy deprimida por la explosión del metro que tuvo que sufrir, ella y sus amigos. Decide ir a visitar a su abuela porque ha recibido una extraña llamada telefónica de un amigo de su antiguo novio, Iván Pardo. El amigo, Hugo Velero, muere en extrañas circunstancias y aquí se inicia la trama trepidante y llena de incógnitas hasta un final bien trabajado.
En la novela interesa mucho la figura de la abuela, una mujer ciertamente vital, amante de las novelas de misterio, que disfruta enormente con el caso.
En la novela hay otros personajes, Emilio, Vanessa, Ingrid, los compañeros del piso de Iván... Poco a poco se va tejiendo una tela de araña que desvela más de un misterio y más de una contradicción de nuestra sociedad. Las redes sociales y su fuerza, para bien y para mal, el móvil, internet... todo forma parte de esta historia bien construida y con mucho gancho.


El día que el océano te mire a los ojos,
Dulcinea,
Rocabolsillo, 2017

Martina es, en esta ocasión, quien me ha prestado este libro que también forma parte de una trilogía, aunque se puede leer de manera independiente.
Dulcinea es el pseudónimo de Paola Calasanz, la joven youtuber que tan éxito está teniendo entre los jóvenes.
La novela, escrita en primera persona, narra la disyuntiva de Aurora, una joven libre, creativa e impulsiva, que es diagnosticada de una enfermedad terminal a la vez que descubre que su novio la engaña con otra persona. En la vida de Aurora todo se comienza a mover. Ella tiene una cosa clara, no quiere dar pena y aprovecha para vivir sus últimos meses de vida de una manera consciente e intensa. Al pueblo llega Narel, el guardafauna marino, y su hija, la pequeña Sam. La vida de Aurora se trastoca de arriba abajo y, con este cambio, llega también su transformación como persona.
El lector seguirá el pensamiento de Aurora y aprenderá a meterse en su piel y a vivir con ella momentos irrepetibles, llenos de ternura, de sensualidad y de conciencia ecológica. El ritmo narrativo es ágil y nos lleva a un final un tanto previsible pero no excento de fuerza. 

Con estas tres lecturas, observamos que hay valores como la amistad, la solidaridad, el amor, el afecto, la lucha por lo que uno quiere, la obstinación... y también ciertas críticas a la sociedad, consumista, hipócrita, de usar y quitar, asi como la llamada a la necesidad de un cambio en nuestras vidas, no solo particulares, sino en lo que afecta al mundo. Todas, en fin, son de alguna manera novelas iniciáticas.


sábado, octubre 05, 2019

"Antes del fin del mundo",
Emilio Calderón,
Ediciones Versátil, 2019


En pleno Siglo XXII, nuestro planeta ha sucumbido al desastre ecológico. Los mares y océanos ya no admiten más contaminación. Las personas, los llamados sapiens, han perdido la chispa que los hacía humanos y viven vidas prestadas por la tecnología. Es la Era Tablet. Por otro lado, se ha perdido la noción de humanidad y nuestros descendientes viven sometidos a Deus, un ente tecnológico que almacena y guía la conciencia colectiva. No hay nada, no hay amor, no hay libertad, no hay deseo, no hay coraje. Este es el telón de fondo de "Antes del fin del mundo", una distopía directa, cruda y muy bien narrada, aunque deseamos que no se cumpla jamás.
Por si no fuera poco, los llamados hombres peces conquistan la tierra y someten al hombre data en una guerra que no ha hecho nada más que empezar y que no parece tener fin.
Un grupo de humanos se refugian en el desierto y plantean lo que se podría llamar resistencia. Jan Drake es un piel limpia, es decir, alguien que ha nacido después de la Era Tablet y que, por lo tanto, es humano cien por cien, sin implantes. Este joven de 21 años es la voz del relato. En primera persona, en algunos momentos, y en forma de diálogo, en otros, se desgrana ante el lector un panorama apocalíptico.
Drake  es uno de los escribanos de la colonia, es quien está llamado a conservar la memoria de la humanidad gracias a la escritura, aunque Drake tiene también sus dudas. Su amada, Tea, que ejercía de psicóloga en los interrogatorios que ambos planteaban a los sobrevivientes, se ha visto obligada a marcharse porque su cuerpo comenzaba a mutarse con la aparición de la primera escama.
Drake recuerda a Tea y la evoca con nostalgia, con un amor puro, no obligado por Deus. Echa de menos y anhela volver a encontrarla. En esos momentos, en primera persona, el lector asiste a pensamientos de gran lirismo, llenos de ternura, de humanidad, de tristeza. El joven Drake se siente perdido e invoca, para consolarse, a un poeta, a Rumi y trata, a través de sus versos, de sobrellevar esa vida hostil y dura.
Otros personajes nos llaman la atención, la joven Gioconda, Tupac, Finisterre, Bonifaz, Lando Norris, Morrissey, Morabito... Todos acaban dándonos distintos puntos de vista del desastre y todos  intentan vivir o sobrevivir. La colonia decide trasladarse hacia otras tierras, más al norte, mucho más al norte, cerca de Noruega en donde se preserva la memoria de la humanidad y desde podrán alcanzar, si la suerte le es propicia, Última Thule y empezar de nuevo. El camino es duro y agotador, son muchas las pérdidas y pocas las recompensas. Finalmente, en el Monasterio de Santa Catalina, se produce el desenlace que, según se mire, es aún más estremecedor que la distopía en sí. Al lector le corresponde la última palabra.
"Antes del fin del mundo" es una novela que podríamos calificar de ciencia-ficción, aunque con matices. Historia apocalíptica, sin aparente esperanza, muestra un mundo terrible, en donde el único rayo de esperanza lo aporta la escritura, la memoria, la sensibilidad del protagonista. 
Conviene insistir en la estructura del relato que marca muy bien las localizaciones espaciales y cambia de registro con maestría. Cuando es Drake quien piensa, el texto es amplio, melancólico, personal, poético; cuando se reproducen, en el Cuaderno de Bitácora, los interrogatorios se acude a un tono neutro, que intenta ser objetivo y testimonial. En el momento en que se narra el camino hacia la posible salvación, la novela adquiere ritmo narrativo. Emilio Calderón, por lo tanto, sabe muy bien cómo conducir la historia y como desgranar, poco a poco, los distintos momentos hasta llegar a un callejón sin salida. 
"Antes del fin del mundo" puede leerse como una alegoría de los tiempos que nos esperan si no somos capaces de cambiar de rumbo o también como una advertencia a la soberbia humana e, incluso, como una llamada de atención hacia la importancia de las humanidades en un mundo que cada vez las relega más y más.
No hay duda de que el lector no quedará indiferente ante este conmovedor relato, duro, ácido, crítico, pero también emocionante y humano. Ahora, es el turno de las preguntas y de las reflexiones, que cada uno haga su parte porque Emilio Calderón ha hecho la suya: agitar conciencias y poner el dedo en la llaga sin clemencia y sin temor.


viernes, octubre 04, 2019

"Toma y daca"
Janet García Morago
Alejandro Arias de Celis
Luis Villalba Abril (ilustraciones)
Punto Didot, 2019

La poesía no sabe de fronteras y se lleva muy bien con las nuevas tecnologías, goza de estupenda salud y florece cuando se la invoca. Eso lo saben bien los autores del libro que estamos reseñando, que es un libro singular no por el hecho de ser un poemario, que también lo haría especial porque estos, como diría la canción, siguen sin ser buenos tiempos para la lírica, sino por la forma en que surge y por el planteamiento tan original que presenta. Si ya de por sí, como decimos, es meritorio escribir poesía, mucho más si se sabe cómo se ha creado "Toma y daca". Para empezar los autores, que son amigos, no comparten el mismo espacio físico y, para acabarlo de complicar, aún se suman otros compañeros, que, de alguna manera, auspician y son testigos de ese combate poético. Gracias al whatsapp y a las nuevas tecnologías, este grupo de amigo sigue en contacto y es capaz de reírse de todo y de nada, de cuestionar las aparentes verdades inamovibles y de sonreírle al abismo.
En el prólogo se nos explica el proceso creativo. Janet García es quien provoca a Alejandro Arias con comentarios, al principio y más adelante, como maga mordaz y certera, con pies forzados, en forma de estrofas endecasílabas. Alejandro acepta el reto y se lanza a escribir sonetos, a los que él llama zonzonetos. Así, según el origen de los poemas, el texto se estructura en tres bloques, anectodario, pies forzados y glosas.
Así, casi una treintena de sonetos, algunos con estrambote, se abren paso en bromas y veras, para asombro del lector y para deleite de sus creadores que juegan, como niños perversos, con el idioma. Y es que Alejandro Arias es muy buen conocedor del alma humana, como filósofo que es, y sabe que no hay verdad trascendental que aguante si no es a través del humor, de la socarronería y de la sana autocrítica. Sus sonetos, que de zonzos no tienen nada, ya que son avispados y muy sagaces, beben directamente de la literatura barroca, de Quevedo, sin duda, también de Lope de Vega y acaso del propio Cervantes. Son frecuentes los hipérbatos, los requiebros, los cortes secos, la sorpresa de la anécdota, la metáfora escatológica, pero a la vez profunda. Como si de un juego se tratara, Janet y Alejandro pasan revista a todos los agujeros oscuros de esta sociedad, a la moral, al pensamiento abstracto, a la existencia de Dios, al mundo, a la soledad, a la muerte y al paso del tiempo. Sonetos y pies forzados directos, procaces, chocarreros a veces, siempre directos, llenos de guiños al lector; sonetos que convierten lo lúdico en algo particularmente serio porque, bien sabemos, que detrás del sarcasmo, de la ironía, se ocultan las grandes verdades. Así, como quien no quiere la cosa, se van destapando los tarros de las esencias, porque "Ni es todo diversión ni todo es arte, / ni eternamente sale el sol ni asoma". 
No hay amargura en los versos ni en los pies, pero sí, a veces, muchas ganas de provocar, de polemizar, de iniciar una buena discusión, como tiene que ser, porque acaso "¿Vas a salir huyendo? No te alteres". En "Toma y daca" cabe todo, nada se excluye, nada que tenga que ver con lo humano: "¿Te perturba el picor que te traspasa?" Algunas veces, el autor se irrita ante los pies forzados y no evita alguna exclamación, en principio, antipoética, aunque totalmente coherente con lo que dice: "A ver, que no es normal, puñeta...". Tampoco son infrecuentes momentos líricos que nos seducen por su levedad: "y hasta casi el destello de tu pelo". Alguna vez, el poeta se pone solemne, aunque se le escapa la risa: "Porque aunque muda el pelo la raposa, /su natural no troca....". La irreverencia se torna profunda, sin duda, y supera la anécdota en muchas ocasiones: "¿Es un pedo de Dios el Universo?".Elementos prosaicos, como comprar una nevera, se dan la mano con otros como el hecho de escribir, de componer, de pensar, de dudar y de intentar encontrar respuestas a este sinsentido que es, a menudo, la vida.
En suma, mucho más podríamos escribir sobre "Toma y daca" que no solo contiene zonzonetos sino mucho más, como verá el lector. Y es que tras lo aparentemente frívolo se esconde mucha seriedad y mucho oficio. 
"Toma y daca" además se presenta con las ilustraciones de Luis Villalba Abril, que siguen provocando al lector en este diálogo que no ha hecho más que empezar porque los amigos, como buenos conversadores, van a seguir tomándonos el pelo, irritando el orden establecido y vulnerando las verdades eternas. Como tiene que ser. Y como esperamos que sea.

martes, octubre 01, 2019

"La princesa manca",
Gustavo Martín Garzo,
Kalandraka, 2019

Esteban es un niño extremadamente sensible y tímido que vive con su abuelo de los frutos que da la tierra. Una vez al mes bajan al mercado del pueblo y el pequeño disfruta con ello tanto que, en su corazón, desearía quedarse allí, mas, a la vuelta, recupera la calma de la naturaleza y recupera la calma. Esteban, además, es muy inocente y bondadoso. No tiene malicia ni sospecha que exista la maldad humana, para él la palabra es importante, así como la amistad. Cuando muere su abuelo, continúa con su vida, respetando el ciclo de la naturaleza y respetándose a sí mismo. No necesita nada más. Un día se encuentra con un extraño anciano al que da de comer, aun a pesar de quedarse sin provisiones. Este anciano se olvida algo, una caja en apariencia valiosa. Esteban observa e intuye que dentro de la caja hay algún tipo de vida; así que fuerza la cerradura y no da crédito a lo que encuentra: una mano, una manita delicada. Semejante prodigio es difícil de explicar, pero Esteban lo acepta y se hace amigo de la mano, hasta el punto de preferir su amistad a su propia salud, como el lector observará. Y ahí empieza el nudo del relato.
"La princesa manca" recrea una atmósfera sutil, la de las cosas pequeñas, la de la naturaleza, la de los sonidos del bosque, la del respeto y la calma; pero también aporta muchos elementos de la tradición cuentística árabe, judía, occidental. Varios cuentos van nutriendo esa especial manera de sentir de los personajes y su destino final.
Esteban aprecia mucho la amistad de la manita, tanto que, por ella, es capaz de hacer aquello que nunca creyó. Vive aventuras, está a punto de morir, asiste a extraños episodios y descubre, finalmente, un jardín de otras manos que ocultan un secreto y un enigma.
Martín Garzo, con la maestría que le caracteriza, va desgranando esta historia de amistad entre seres distintos y nos va presentando otros personajes, entre tradicionales y maravillosos, el rey, la princesa, el sabio, el leñador, el estudiante, los pastores... Todos ocupan su lugar en el relato sin fisuras, con naturalidad.
En ese lejano reino donde una princesa nació sin mano, parece que el tiempo se haya detenido y todas las mujeres tienen asumido que deben perder la mano izquierda también para no sentirse superiores a la reina y todas lo aceptan con serenidad y parecen felices, aunque acaso no lo sean, como viene a desvelar el propio Esteban.
La lectura de "La princesa manca" se saborea porque es posible paladear las palabras, el sonido del agua, el crepitar de la leña, el arrullo del viento, el zumbido de las abejas, el latir de los árboles y sus frutos... No hay nada pequeño en el relato, nada se da por hecho, cada ser tiene su esencia y cada ser es importante. La oralidad, asimismo, es muy importante en "La princesa manca".
El dolor y la salud, la vida y la muerte, el lenguaje secreto de los sueños, la amistad y el amor son aspectos que se dan la mano en el relato y lo conducen, de forma fluida y armoniosa, hasta un final de cuento, por un lado, pero también abierto por el otro. El lector debe leer y dejarse seducir sin más.
Las ilustraciones de Mo Gutiérrez Serna van, como flores, sembrando de color y de ensueño el relato. Son evocadoras y permiten la contemplación ensimismada del lector.

sábado, septiembre 28, 2019

"El lobo de arena",
Åsa Lind (texto)
María Elina (ilustraciones),
Kalandraka, 2019

Zackarina es una niña de unos 8 años que vive con su padre y su madre en un lugar precioso, cerca de la playa. Como les sucede a todos los niños, a ella le gustaría que sus padres no trabajasen tanto o que no se buscasen ocupaciones complementarias porque lo que ella necesita es su compañía. No es que sus padres sean distantes, en absoluto, a menudo están con ella, la escuchan cantar, se ríen de sus ocurrencias, le dejan espacio suficiente para soñar, pero Zackarina quisiera más. Siempre es "ahora no tengo tiempo" o "espera un momento". A veces, incluso, es peor. Los adultos hacemos ver que nos estamos enterando de todo, cuando no captamos nada. Eso le sucede a Zackarina quien es una niña feliz, por supuesto, pero que anhela más la presencia de sus padres. Eso es. Ni más ni menos.
Un buen día, con su padre leyendo el periódico, Zackarina hace un descubrimiento que le cambiará la vida. Conoce al lobo de arena que es un ser atemporal que va acompañarla mientras ella crece. Gracias al lobo de arena, nuestra niña entenderá qué es eso de trabajar, superará el miedo a la oscuridad, empezará a captar la relatividad del tiempo y, en suma, reforzará su autoestima. Con el lobo de arena, Zackarina vivirá muchas aventuras. Es un ser paciente que nunca se enfada, que tiene una memoria prodigiosa aunque no recuerde lo inmediato, es un ser que sabe todo acerca de la tierra y del cielo. Con él tomará té, con él montará en bicicleta, con él perderá los miedos a hacer el ridículo; gracias a él aprenderá a ser más paciente con sus padres y, por lo tanto, con los adultos en general. 
El lobo de arena es un personaje maravilloso, propio de los cuentos de hadas, un amigo necesario en la infancia; pero también es un verdadero filósofo que introduce a la niña en cuestiones trascendentes como cuando le cuenta que, en realidad, nada desaparece, sino que se transforma: "El universo es todo, ¡todo lo que existe! Es aquí y ahora, y entonces y allí. Es la luz y la oscuridad, las galaxias y las estrellas, los planetas, los cometas, las trompetas y las águilas y los osos, y esos pequeños caramelos rojos con pelusas que a veces se encuentran al fondo del bolsillo de los pantalones".
La acción trascurre durante un verano y se organiza en distintos capítulos. Cuando llega el otoño, la niña ha de volver más pronto a casa y el lobo de arena le hace ver que el tiempo sigue siendo el mismo, aunque los días acorten.
Un momento muy emocionante en el relato es cuando Zackarina habla con su abuela y descubre, en la playa, una piedra grabada por su bisabuela Brita en la que hay dibujado el lobo de arena. Ese descubrimiento le produce vértigo a la pequeña que en un momento ve que la madre de su abuela también fue pequeña y que ella misma un día será abuela. Son unas reflexiones llenas de calidez y de profundidad.
El texto, muy conocido en Suecia, de donde es la autora, está escrito de manera sencilla, pero no exenta de poesía. El diálogo es particularmente importante porque es así como Zackarina aprende. Diálogo entre ella y su nuevo amigo, pero también entre ella y sus padres que la quieren y la miman, aunque no siempre tengan ni las respuestas ni todo el tiempo del mundo.
No debemos olvidarnos de las ilustraciones, cálidas y doradas, como la propia arena, como el verano, que nos trasladan a un lugar donde la imaginación es la reina y donde el tiempo transita lentamente, como ha de ser en la infancia.
"El lobo de arena" es, en suma, un relato tierno y realista, que profundiza en el alma infantil. Su autora, Åsa Lind, conoce muy bien ese universo y entiende muy bien cómo se siente Zackarina, su a veces soledad, su a veces frustración, pero también entiende a sus padres y sus limitaciones. Cuando los adultos crecemos, aunque, por fortuna no todos, nos olvidamos de nuestro lobo de arena. Ojalá este texto nos lo devuelva íntegro y perfumado de recuerdos y haga que los ojos adultos aprendan, de nuevo, a ver el mundo de otra manera, más sencilla, más auténtica, más noble. Bienvenida sea esta traducción, hecha por Mónica Corral y Martín Lexell, que encantará a los lectores ya autónomos y hará reflexionar a sus padres y profesores.

martes, septiembre 24, 2019

"El collar de lágrimas",
Franca Perini - Anna Pedron
Kalandraka, 2019

Alguna vez a todos nos gustaría que alguien nos desbrozase el camino y nos lo despejara de dolores y de sinsabores; alguien que, como la protagonista de "El collar de lagrimas", recogiera todas las lágrimas negativas y se las llevase lejos, muy lejos, donde a nadie estorbasen y, a cambio, nos dejara las lágrimas de alegría. Ahora bien, ese personaje enigmático cuya misión es atesorar, con mimo, las lágrimas carga con un peso emocional que no le corresponde, aunque acaso haya asumido como propio.
En el texto, de finísima elegancia, se alude a todo tipo de sinsabores, al paso del tiempo, a la ausencia de palabras de afecto, a las injusticias, a los regalos que nunca se hicieron, a los amores frustrados, a las enfermedades, al dolor de la naturaleza, al hambre, al desarraigo y a la soledad. No se juzga de ninguna manera ni se cuestiona, no, simplemente se mencionan estas lacras que se filtran por las vidas de las personas y las corroen. No parece que quien recoja estas lágrimas y se haga un collar con ellas, se sienta mal por hacerlo o crea que es el salvador del mundo, no, más bien lo hace de forma anónima, con armonía y serenidad.
Si todos, de alguna manera, ensartásemos algunas de estas lágrimas y las cambiásemos por otras de felicidad, sería mucho mejor este mundo en el que vivimos. El texto nos alerta acerca del sufrimiento, de los males actuales de esta sociedad nuestra, aunque lo hace, insistimos con serenidad y fe en el ser humano.
"El collar de lágrimas" no es un libro pesimista, no, en absoluto, ya que nos habla de la esperanza, de la capacidad que todos tenemos de enjugar las penas y convertirlas en alegrías.
Las ilustraciones son tan evocadoras y sugerentes como el texto. La simbología se adueña de las páginas del libro y nos conduce a lo más hondo del ser humano, allí donde no se puede fingir, donde las emociones son reales y donde es imposible esconderlas.
En suma, un viaje al interior del alma con pulso sensible y una gran carga poética. Se destina a lectores a partir de 8 años, pero, sin duda, una mirada adulta puede y debe acompañarlos.
Xosé Ballesteros es el traductor del relato que también puede leerse en gallego e italiano.
¿Quién nos secó las lágrimas cuando éramos pequeños? ¿Quién nos desbrozó los caminos? ¿Somos capaces de ser conscientes de ello? Y nosotros, ¿a quién evitaremos las lágrimas? ¿Podremos  hacerlo?

lunes, agosto 26, 2019

"La espada y la semilla", "L`espasa i la llavor"
Jordi Nogués
Grijalbo, 2019

"La espada y la semilla" es una novela histórica que nos transporta a una época fascinante y, a la vez, muy desconocida y llena de tópicos, el S. XII. En un tiempo cambiante, tras una victoria agridulce del territorio que, con el tiempo, será Lleida, surge la necesidad de repoblar las zonas de la llamada Cataluña Nueva y a ella se entrega con ahínco y decisión el Conde Ramón Berenguer IV. Es en ese momento cuando se inicia también el proyecto de la creación de un monasterio, el de Poblet, en una zona, cerca de La Espluga de Francolí, llamada Hortus Populetum. Con los auspicios del Conde, los territorios cedidos a la orden del Císter y la ayuda del caballero Gilabert, un normando desengañado de las guerras, se inicia esta aventura tan emocionante que el escritor se dispone a narrar en las páginas de "La espada y la semilla".
En 1150, doce monjes, de la Abadía de Fontfroide, en Narbona, cruzan la frontera francesa y, con la ayuda del Caballero Gilabert,  toman posesión e incian la fundación, para gloria de Dios -y de los hombres del monasterio de Poblet.
Sin duda, Jordi Nogués se ha documentado de forma exhaustiva para tejer, con precisión este mosaico, ya que las fechas y los nombres de los principales personajes históricos son reales y exactos, aunque va mucho más allá porque logra introducir al lector en el alma de estos personajes ya que los dota de vida y nos los devuelve potentes y enteros para que hoy, en pleno Siglo XXI, entendamos que no somos ni los más adelantados, ni tenemos la mejor sociedad, ni hemos descubierto prácticamente nada nuevo que ya no estuviera latente en la Edad Media, esa es la verdad.
Los monjes no lo tienen nada fácil porque chocan con los intereses de Ponce y Ramón Cervera, los señores del terriorio que ven en la presencia de los monjes un serio obstáculo para sus intereses económicos y tratan, sobre todo Ramón, por todos los medios, de entorpecer el avance de Poblet.
Hay que destacar, sin duda, a tres de estos personajes. Para empezar al padre Esteban, uno de los monjes fundadores, criado por el gran Bernardo Claraval, y con una personalidad muy rica y contradictoria ya que no acaba de creer en la presencia de Dios. Pese a todo es humilde y acepta los trabajos que se le encargan y que no suelen hacerle justicia a su valía. Esteban atesora una riqueza, la semilla de un álamo que trae desde Francia, desde su monasterio, con la intención de que germine en la nueva tierra. Esta semilla es esencial y tiene un valor simbólico en el relato. El álamo crece y acompaña con su fuerza y su divinidad a este monje capaz de ayudar a los demás y cargarse él con el dolor ajeno. Esteban acabó siendo abad del monasterio, aunque apenas pudo disfrutarlo porque estaba enfermo, pero sí vio acabada la iglesia, por la que tanto luchó. Por otro lado, el caballero Gilabert, un normando amigo de Robert Aguiló, el príncipe de Tarragona que repobló la zona del campo de Tarragona. Gilabert es un hombre singular, valiente, honrado, con principios, que no tolera los abusos y que sabe mantener los secretos, pero que lucha como nadie cuando su honor es mancillado. Su aspiración de dejar las armas e integrarse en Poblet se ve oscurecida por las rencillas de los Cervera, pero logra un lugar en otro monasterio de la orden del Císter, Santes Creus. El tercero de los tres personajes, y no el menos importante, es Gaya, la hija de Ponce Cervera, una muchacha, al principio, acostumbrada al lujo y a sentirse superior. Gaya, y eso ya lo descubrirá el lector, acabará madurando antes del tiempo y muy relacionada con Esteban. Gaya no es una mujer sumisa que acepte su papel sin más, ella aspira a tener un señorío y lo acaba logrando. Sin duda, una mujer fuerte.
Otros personajes merecerían nuestra atención, los hermanos Cervera, tan distintos, el marido de Gaya, calculador y afectivo, Almodis, la madre de Gaya, fría y resentida, el abad Sancho, maquinador y un buen número más de seres, entre religiosos, caballeros, campesinos y nobles, que van tejiendo la creación de Poblet.
"La espada y la semilla" se organiza en 32 capítulos y un epílogo, divididos en tres partes, la semilla, la espada y el fruto. Poco a poco, lo que no era nada, gracias al esfuerzo y al trabajo, se convierte en algo y poco a poco, los personajes, gracias a su experiencia y su propio sentir, van evolucionando porque, no nos engañemos, el lector no encontrará personajes planos en el libro, no, sino seres cambiantes que se van haciendo ante nuestros ojos y se van transformando al ritmo en que lo hacía el propio monasterio.
Escrito de manera directa, con mucho diálogo y descripciones oportunas acerca de la vida, los materiales, los ciclos naturales y todo aquello que importaba en el Siglo XII, "La espada y la semilla" se convierte en un libro emocionante que arroja luz a una época cambiante y que demuestra que hay valores que permanecen, como la piedra sólida del monasterio. Una lectura apasionante.

domingo, junio 02, 2019

"La llave que abre el corazón"
Óscar Fabregat - Namibia Coronado,
Alumnos de 4 y 5 de primaria del Colegio Mare Nostrum, Tarragona
Ajuntament de Vilafranca

Dídac y Marina son dos niños que, como cada domingo, van a visitar a sus abuelos y a comer con ellos. Un domingo en que tienen muchas ganas de jugar, su madre les propone subir al desván y allí encuentran una caja en forma de corazón que ella conoce muy bien y que guarda secretos de un país y muchas pistas que los niños, poco a poco, irán desvelando mientras descubren algo muy imporante, "la llave que abre el corazón" y que no es otra que la verdadera amistad.
Este hermoso libro solidario se encuentra dentro de un proyecto que, desde hace muchos cursos, implica a los alumnos y profesores del colegio Mare Nostrum de Tarragona y que está avalado por la Fundación "El sueño de la campana". Los niños de aquí han contactado con los niños de un colegio de Nicaragua y, entre ellos, se han establecido vinculos de amor y de solidaridad. Tanto es así que,  la venta del libro que hoy mismo se ha presentado en el Teatro del Serrallo de Tarragona, tiene como objetivo poder comprar material escolar.
Lo hermoso del proyecto es, además, conocer la gestación del libro. Los niños de 4 de primaria han elaborado los dibujos que luego Namibia Coronado ha organizado y reelaborado. Por su parte, los niños de 5 de primaria han escrito la historia que el profesor Fabregat ha unificado en este cuento precioso que aquí reseñamos.
La presentación ha contado con números musicales, palabras emotivas de los profesores del colegio y de distintas personalidades, así como con la presencia de los niños que han sido los verdaderos protagonistas con sus palabras y sus canciones. Por último, la Dra. Concepción Torres ha narrado el cuento dando, así, la nota de color y provocando la curiosidad en los asistentes por leerlo entero. Música y palabras se han unido para arropar este proyecto singular.
En definitiva, "La llave que abre el corazón" es un libro hermoso, muy bien editado, con ilustraciones brillantes y llenas de imaginación y con un texto sencillo y emotivo. ¿Se lo van a perder? Nuestra sociedad está muy necesitada de proyectos como este.

"Versos y Viceversos",
Antonio García Teijeiro - Juan Carlos Martín Ramos
Ilustraciones Juan Ramón Alonso
Kalandraka, 2019

"Versos y viceversos"es un auténtico regalo para el corazón. Dos poetas, uno del norte, Antonio García Teijeiro, y otro del sur, Juan Carlos Martín Ramos, deciden apostar por el diálogo y encarar, en un fluido mágico, sus poemas. Cada poema viene precedido por una entradilla, en castellano y en gallego, y cada poema es un reflejo del otro, de ahí el juego literario con el título, no sabemos sí son "viceversos" porque los poetas quieren establecer una réplica continua entre sus versos o bien porque cada poema ocupa el lugar del otro en un juego literario que nos invita a pensar y a sentir. Sea como sea, los poemas de estos dos grandes poetas se enlazan con agilidad y se nutren los unos de los otros para ofrecer un poemario sólido y maduro, como no podía ser de otra manera; pero también lúdico y mágico. 
Los poemas aluden a distintas realidades, no son ajenos al devenir del mundo ni a sus problemas. Son poemas enérgicos que condenan la guerra, que apelan a la defensa de la tierra, que claman y se duelen; pero también hay poemas íntimos que cuentan la importancia del sueño, que nos susurran el valor de las palabras, la necesidad de la lectura. Otros poemas  juegan y se divierten con los lectores, crean ilusiones y sueños. Por encima de todos ellos, late un sentimiento común y muy potente, la necesidad de la paz: 
"Que escriba el poeta
 sus versos de paz,
que nadie se esconda
ni deje el hogar".
La lectura de "Versos y Viceversos" nos lleva al origen, a nuestras raíces y a su reconocimiento:
"No tengo nada más, 
pero me basta para recordar
quién soy,
el lugar de donde vengo,
las noches estrelladas de mi pueblo".
Muchos de los versos acarician una misma realidad y evocan un miesmo sueño, el del mar,  el del agua que fluye, el de la naturaleza, el del lugar común que a todos nos hermana y que acaba, en suma, aludiendo al poder de la palabra, de la escritura como un puente de entendimiento:
"Hay palabras, en fin,
que tejen sentimientos".
Antonio García y Juan Carlos Martín saben los secretos del oficio y nos los susurran al oído en una cadencia suave que nos mece como las olas del mar mientras nos lleva a la patria perdida:
"Guardo en un armario el mar,
olas ya deshilachadas.
Guardo un castillo de arena
y, dentro, guardo mi infancia".
Los poemas que forman el poemario mantienen un ritmo impecable, a base de la repetición de estructuras sintácticas, juegan con el arte menor y el amor, mantienen algunas rimas asonantes y se divierten con la presentación tipográfica de algunos versos que forman estructuras cercanas al caligrama. Nada hay gratuito en "Versos y Viceversos", como el lector podrá comprobar. Las metáforas, algunas aliteraciones, los juegos de palabras, ciertas comparaciones ayudan a crear una obra sin edad, simbólica y repleta de sorpresas.
Las ilustraciones de Juan Ramón Alonso, a quien todos conocemos, nos dan la suavidad, el matiz y acaban de poner los cimientos del puente que nos lleva del pasado al presente y, por qué no, al futuro y a nosotros mismos porque, aunque sean versos escritos por dos magos de la palabra; en ellos no hay trampa, todo es verdadero y muy cierto:
"Despiértate, mundo,
y vuelve a girar,
lo azul por delante,
lo gris por detrás".
En suma, un poemario para lectores de cualquier edad que quieran coleccionar "huellas en el desierto".

domingo, mayo 26, 2019

"Kei y el Coloso de Rodas"
María García Esperón
Ilustraciones. Alejandro Herrerías,
Norma, 2017

Kei es un niño de 12 años, muy despierto. Hijo de madre mexicana y padre japonés, es muy aficionado a la mitología. Un buen día, sin que su madre se diera cuenta, en el mercado, un anciano de barbas blancas le ofrece un misterioso reloj. Kei, al darle vueltas, se siente transportado a otro mundo, muy lejos del suyo, del S. XXI. Aparece, ni más ni menos, en la antigua Rodas. Y aquí comienza la historia.
De una manera natural coincide con Cares, el ingeniero, y este le explica sus cuitas y sus problemas actuales, así como la gran batalla que libró Rodas y el deseo que él tiene de conmemorarla. por otro lado, el caronte lo acusa de traición y a punto está de condernarlo a muerte. Mientras, la hija del Caronte, Berenice, coincide con Kei y, ambos, se hacen amigos. Berenice decide ayudarlo más aún acaban con nuevos problemas, pero la magia de reloj es única. Kei y Berenice viajan en el tiempo hacia el futuro y, desde allí, son capaces de entender mejor los designios del dios Helios quien los regresa de nuevo a Rodas. El caronte, convencido de que Kei es el emisario de Helios, el dios de Rodas, decide liberar a Cares quien tiene un único deseo: realizar la obra mayor hecha por hombre alguno para honra de Helios y admiración de los posibles enemigos. Se trata del Coloso. En plena construcción, el aya de Berenice les explica la historia de Faetón. También no es ajeno al relato el gran Alejandro Magno. Kei acaba entendiendo que el reloj le permite, si le da vueltas, ir hacia delante o hacia atrás, pero no siempre responde como él quisiera. Logra, al fin, regresar en el tiempo pero se encuentra a una Berenice anciana quien ahora es sacerdotisa de Helios y le explica por qué el Coloso se ha derrumbado. Kei siente que ha fallado a Cares al no saber ayudarlo para que su obra aguantara eternamente; pero el propio dios Helios lo saca de dudas. Todo tiene, en la vida, una razón de ser y nada es casual.
"Kei y el Coloso de Rodas" muestra cómo es posible unir disntintos mundos y distintas culturas porque, en el fondo, son la misma. Kei muestra que el sol de México, el sol de Japón y el propio sol-Helios de Rodas conforman un mismo deseo y un mismo anhelo, que es el de propiciar un nuevo mundo, sin fronteras, sin barreras, sin prejuicios.
Escrito en tercera persona, el relato se divide en varios capítulos que van girando según las manecillas de ese reloj que es, sin duda, el regalo de un dios. Es un texto ameno para los niños,  quienes va dirigido, pero cargado de referencias culturas y de una exhaustiva documentación. María García Esperón juega con la vida cotidiana de Kei, con sus gustos, sus afectos hacia su padre y su madre y sus ocurrencias de niño y es capaz de ponerlas en comparación con las gestas heroicas de Alejandro Magno o del propio Faetón. Como bien piensa el pequeño, Faetón es como si él mismo le hubiera pedido pilotar el avión a su padre, así hizo Faetón con el carro de Helios, pero se equivocó porque hay un tiempo para todo y un momento para crecer y otro para jugar. El propio dios le explica por qué le ha sucedido ese hermoso sueño: "Para que al maravillarte, unieras los mundos en tu propio cuerpo". Y le pide que deposite el reloj a sus pies como una ofrenda, en las XII, porque tal vez de nuevo sea necesario.
Interesa también el valor simbólico del reloj que incide en uno de los temas eternos que más nos preocupa, el tiempo y su paso veloz. Para Kei es como si cerraran los círculos temporales se encuentra de nuevo con Berenice y ya no es una niña, sino una anciana.
"Kei y el Coloso de Rodas" es, en el fondo, una promesa; la promesa de un futuro mejor que solo los niños, como Kei, inocentes y limpios de corazón, podrán lograr. Ciertamente, el libro nos ofrece un viaje lleno de emoción y siempre maravilloso. Kei, cuando regrese ya no será el mismo, porque sabe del pasado y también del futuro y aguarda con los ojos limpios un nuevo amanecer.

sábado, mayo 18, 2019

"El pirata valent",
Ricardo Alcántara - Gusti,
Kalandraka, 2019


En Joanot és un pirata molt valent, com diu el títol d´aquest conte en vers. És tant valent que no té por dels altres pirates; és més, el propi Joanot és el que imposa respecte en el mar, el que causa preocupació per la seva valentia i coratge. Mai no descansa, la seva espasa sempre al punt. Té per company un ocellot i el seu objectiu és trobar un tresor, però...ep! Quan la mare el crida per berenar, no té cap problema en tornar a ser el nen de sempre. Torna a ser Joanet, no pas Joanot.
"El pirata valent" és un cant a la imaginació infantil i a la seva importància per facilitar el seu creixement i la seva maduresa. En Joanet no seria el mateix sense aquesta mena d´alter ego que s` ha creat i que l´estimula i el fa aprendre i crear i desenvolupar-se com a nen. Som els adults els que massa sovint hem perdut la capacitat per ser altres, per imaginar-nos d´una forma diferent, per viure amb més llibertat i sense tants prejudicis. Hem d´aprendre molt d´en Joanet-Joanot.
El llibre ja té 30 anys i manté la seva alegria i tot el seu potencial, no només pel que explica, sinó per com ho fa, amb rodolins i versos fàcils i musicals que afavoreixen la memorització. Per altra banda, les imatges mantenen aquest ritme mental del nen i, amb colors suaus, ens permeten viure amb ella una aventura singular. El canvi de pirata a nen és fa, per altra banda, de manera natural, sense cap problema. I aquí creiem que hi ha la part més important del text, la transició del món real a l´imaginari ha de ser així, amb humor i  senzill. La mare del nen, per exemple, el deixa fer i no le retreu que jugui ni que s´imagini un altre personatge. 
"El pirata valent" va adreçat als prelectors i ens aporta una bona dosi de fantasia i alegria. Cal indicar que la traducció al català l´ha fet Helena Garcia. El llibre, amb tapes dures, es pot llegir tanbé en castellà -l´original-, en gallec, eusquera, italià i portuguès. Tot un clàssic de la literatura infantil contemporània.


domingo, mayo 12, 2019

"En Cornèlius",
Leo Lionni,
Kalandraka, 2019


De vegades hi ha algú que trenca l´ordre establert i, primer, tots diuen que està boig, perquè no volen sortir de la seva zona de confort; després, amb una mica de sort, hi haurà algú altre que el voldrà imitar i llavors, de veritat, començarà el canvi i l´evolució. Com se sent el primer en fer una cosa nova? Què l´impulsa a tractar de millorar i veure més enllà de la tradició i del que sempre s´ha fet? Potser, la capacitat d´observació, potser l´afany aventurer, potser el sentit de la llibertat...
En Cornèlius és, si més no, aquest pioner que intenta mirar-se el món des d´una altra perspectiva. Cornèlius és un cocodril i tos sabem que els cocodrils es mouen per terra, però ell es posa dret i, entusiasmat, veu que ho pot fer i que, fins i tot, veu millor els peixos i ho diu esperant l´aprovació del grup, però ningú no li fa cas, no veuen perquè pot servir aquesta extravagància d´en Cornèlius. Així decideix marxar i explorar per ell mateix. Es troba un mico que li diu que és possible posar-se cap per avall amb perseverança i una mixa d´ajuda. Quan veu que es pot penjar de la cua torna al riu,tot content,  però els seus iguals tampoc li donen importància. I aquí es quan trobem un intent de canvi, de trencament, quan en Cornèlius torna a marxar, veu que, darrera, hi ha uns quants cocodrils que l´intenten imitar i somriu. I llavors, podem dir, comença l´evolució.
"En Cornèlius" és una faula adreçada als més petits, però amb una càrrega simbòlica que tots ens podem aplicar perquè...val la pena intentar millorar?, val la pena mirar més enllà?, val la pena deixar el grup i avançar sol? Definitivament sí, encara que al començament sigui molt difícil, però, com diu el mico, sempre pots trobar ajuda pel camí.
Les il.lustracions són vives i alegres, és molt divertit veure un cocodril caminant i ens fa pensar en Einstein quan va dir que si demanaves a un peix que s´enfilés pels arbres, fracassaria. Doncs bé, en Cornèlius no fracassa i mostra als nens i nenes que, de vegades, no està gens malament fer coses diferents, perquè així és com podem créixer.
En definitiva, un text clàssic, sempre actual i ben necessari a la nostra societat on no sempre és ben vist el canvi ni la discrepància.

domingo, marzo 10, 2019

"Ara no, Bernat"
David McKee
Kalandraka, 2019

Què fa un nen quan necessita que li facin cas? Amb qui pot parlar en Bernat? Té una casa, uns pares, una habitació, unes joguines, una tele i menjar a taula; però mai ningú té temps per escoltar-lo. El pare i la mare sempre estan fent coses i, quan arriba en Bernat, sembla que es posin nerviosos, perquè el seu món perilla. El pare vol clavar un clau amb el martell i, quan en Bernat li diu hola, es pica el dit. La mare està regant una planta i, quan en Bernat li diu hola, li cau l´aigua. Només fan una cosa bé els pares: ignorar al seu fill. La mare li fa el menjar i li porta la llet, però sense pensar en ell, com una cosa rutinària. Tant és així que, un dia, en  Bernat es troba un monstre al jardí que li fa tant de cas que se´l cruspeix. Llavors el monstre entra a casa i, els pares, enfeinats com sempre, ni veuen la diferència, pensen que és Bernat i el monstre acaba menjant-se el seu sopar, bevent-se la seva llet, mirant la tele, trencant les seves joguines i dormint al seu llit perquè, invariablement, els pares sempre diuen "Ara no".
"Ara no, Bernat" és un conte dur i molt actual, difícil perquè no és dolç ni suau, incòmode perquè ens fa veure que hi quelcom que ens falla quan posem per davant les coses a les persones. En Bernat és un nen petit que pateix la indiferència dels seus pares i que creix amb un munt d`objectes al seu voltant, però sense el que més necessita: el temps del pare i de la mare.
És un relat senzill, amb frases repetitives i esquemes similars que fa continuar la història de manera cíclica. Els personatges estan caracteritzats amb pocs trets, però efectius. Gràcies a les il.lustracions, molt expressives i directes, veiem als pares sempre d´esquena a en Bernart. Tant el monstre com en Bernat volen cridar l´atenció, un, el nen, de manera amable, saludant i l´altre, el monstre, de manera violenta, cruspint-se tot el que troba, encara que davant, l´actitud dels pares, que ni tant sols tenen por, el monstre se sent també desubicat.
És un conte per reflexionar, per parlar de les emocions, per reconduir les relacions familiars i afectives. Un conte real que reflecteix, per desgràcia, una societat on la comunicació directa sembla que ja no és gaire important. Sense dubte, una història necessària, un clàssic ja de la literatura infantil que es va publicar l´any 1980 i que segueix sent del tot actual.

domingo, febrero 24, 2019

"El secreto de Abuelo Oso",
Pedro Mañas - Zuzanna Celej
Kalandraka, 2019

Con una fuerza poética arrolladora empieza este texto: "Como un borrón de tinta china / sobre un cuaderno blanco". La figura del cuervo sobre el bosque nevado anuncia una novedad que, de momento, no se nos explica. Algo rompe la rutina, es el Abuelo Oso que ha despertado antes de invierno. Abuelo Oso, tan viejo como el tiempo, no se siente seguro, no puede dormir porque tiene la sensación de que algo se le escapa. Mamá Cuervo, alerta, trata de ayudarlo, pero el secreto se le resiste. Al Abuelo Oso le preocupa no saber dónde escondió eso que busca y que no encuentra por mucho que camine. Eso hace que se siente vulnerable: "Daría cualquier cosa por encontrar mi secreto". Mientras, el bosque ya sabe de qué se trata, lo anuncia la primera flor, las zarzas, los árboles, los pájaros. Es tanta la algarabía que Mamá Cuervo se da cuenta de cuál es el secreto: "la primavera". Aquello que Abuelo Oso había escondido y buscaba con denuedo ya ha llegado, aunque, "el viejo oso no despierta". Para él ya no habrá primavera, aunque sí un sueño "con un vendaval de mariposas".  Hermoso manera de abrir un ciclo y cerrar otro. Pedro Mañas, el autor de texto, nos conmueve con una historia de un gran potencia estética que aborda el ciclo de la vida desde dos perspectivas, la del bosque que, año a año, recibe a la primavera y de la Abuelo Oso que, desorientado, ha despertado antes porque, sin saberlo, no va a ver esa nueva primavera, aunque la busque y la intuya.  Una manera poética de explicar el paso del tiempo.
La naturaleza humanizada es una de las bazas del relato, así como el misterio y esa búsqueda que el bosque no pueda callar ya más y que se convierte en un secreto a voces.
Por otro lado, las ilustraciones de Zuzanna Celej, hechas con lápices de colores y acuarelas, nos envuelven en un paisaje mágico y lleno de vida. Poco a poco, como si una mano cálida borrase la nieve, va desapareciendo el blanco e irrumpiendo el resto de colores, a la vez que Abuelo Oso emprende su último sueño.
"El secreto de Abuelo Oso" es un álbum ilustrado destinado a los niños a partir de 4 años que no nos trata de convencer de nada, que no emplea el didactismo, que no da consejos, que no opina, que se limita a describir, a mostrar un paisaje, unos personajes y una realidad, la realidad de todos los seres vivos. Esa es la grandeza del texto y de las ilustraciones que lo marcan y conducen a los lectores a un mundo en donde el invierno cede su paso a la primavera, aunque no todo sea positivo en este tránsito, pero sí auténtico.
El libro se puede leer en gallego, catalán, euskera y portugués.


lunes, febrero 04, 2019

"Distinta"
Beto  Valencia - Sozapato
Kalandraka, 2019

Sucede, a menudo, que no nos damos cuenta de lo que nos rodea y clamamos por una felicidad que no coincide con lo que tenemos o que, quizá, no sabemos apreciar porque, tal vez, si cambiamos de perspectiva notaremos que, por el solo hecho de vivir, ya somos muy afortunados. Esto le sucede a Luna, la protagonista del texto que nos ocupa. Luna es una niña pequeña que se sabe distinta, diferente, aunque tampoco sabe muy bien por qué. Mientras unos se lamentan porque han de madrugar, ella sabe sacar partido a levantarse temprano; mientras los adultos se enzarzan en discusiones a causa del tráfico, ella se sabe a salvo y disfruta, mientras unos se desesperan por la rutina, Luna aprovecha los momentos; mientras unos se quejan porque llueve, ella es feliz y, mientras unos se esconden al llegar la noche, ella sueña. Así es Luna. Ella imagina un mundo a salvo, en donde la naturaleza siempre está presente. Donde unos ven tráfico ella ve un mar gigante, donde unos ven lo gris, ella ve lo dorado y amable.
"Distinta" nos habla de algo tan importante como es soñar y aprender a disfrutar de nuestro entorno. No todos sabemos hacerlo, Luna sí. Ella es capaz de superar el mal humor por las pequeñas contrariedades de la vida y, con sus sentidos alerta, vivir cada jornada como si fuera siempre una aventura diferente.
El texto es de gran luminosidad y lirismo ya que Beto Valencia maneja metáforas visuales que hacen que el lector espolee su imaginación y recree, como Luna, un mundo al margen del aburrimiento. Las ilustraciones, hermosas, impactantes, a todo color, rodean el texto breve y poético y le dan una fuerza visual extraordinaria. Frente a lo gris y vulgar, lo nuevo y luminoso. Las ilustraciones ofrecen, pues,  estos dos mundos, los adultos, con su carga de mal humor y rezongando siempre y Luna, y los niños por extensión, soñando y dejándose acompañar por la sorpresa del nuevo día. El valor simbólico está presente en el álbum.
"Distinta" está en la línea de la poesía pura y, salvando las distancias, Luna es una especie de Jorge Guillén pequeño, infantil, que, como en su obra "Cántico" agradece el estar viva, el respirar, el poder soñar, el ser, en una palabra, distinta.  
"Distinta" se destina a los lectores a partir de 5 años y, seguro, que les encantará esta explosión de color, mientras que a los mayores, tal vez, les haga reflexionar y pensar en su (nuestra) manera desenfocada de ver la realidad.



miércoles, enero 30, 2019

"El nacimiento del dragón"
Wang Fei
Marie Sellier
Catherine Louis
Kalandraka, 2014

En el día Mundial de la no violencia, bueno es recuperar "El nacimiento del dragón", que fue selección del Ministerio de Educación en Argentina el 2014.
El texto, cuento, leyenda y alegato pacifista, nos narra cómo surgió esta figura legendaria que en Asia es sinónimo de paz. Cuando, en nuestra cultura occidental, evocamos al dragón no siempre tiene connotaciones positivas; es más, a menudo se nos presenta como un ser maligno y agresivo. De ahí que "El nacimiento del dragón" suponga una gran novedad para los niños europeos que aprenderán no solo a no tenerle miedo, sino a entender y a respetar su origen y su simbología.
El texto se inicia, a la manera de un cuento tradicional, con la fórmula "Hace mucho, mucho tiempo...". Va desgranando como los hombres, para sentirse protegidos, escogieron distintos animales que los representasen, según fuera su oficio o su manera de vivir. Estos animales, la serpiente, el caballo, el pez, el búfalo y el pájaro se conviertieron en animales sagrados que iban a proteger a los suyos. No obstante, el hombre es un ser extraño y dado a las polémicas y, en nombre de las diferencias que los separaban, iniciaron la guerra. Fueron los niños los que, cogiendo una parte de cada uno de los animales sagrados, crearon una criatura híbrida, libre, el dragón. Así, el dragón no solo es símbolo de paz sino de unificación de las diferencias, de consenso, de punto de acuerdo y equilibrio. Nos recuerda el texto que, en China, en cada año nuevo, el dragón es objeto de veneración y, por supuesto, motivo de unión y paz.
"El nacimiento del dragón", además, es una obra de arte ilustrada con preciosos trabajos llenos de color y de luz, de fiesta y alegría. Son ilustraciones que recrean la cultura y el sentir chino y que nos aproximan a una forma distinta de entener la vida pero que, sin duda, apuesta por la convivencia. Se añade un atractivo más puesto que "El nacimiento del dragón" se presenta de manera bilingüe, castellano-chino mandarín. La traducción, impecable, al castellano la ha realizado Pedro Almeida.
Los lectores, a partir de 5 años, disfrutarán no solo de una historia que se puede leer en voz alta puesto que mantiene la estructura de una narración tradicional, sino de unas ilustraciones plácidas, de un nuevo idioma por el que pueden sentir curiosidad y de un mural desplegable que explica la técnica de los ideogramas y la escritura china.
En definitiva, un buen libro para celebrar el día Mundial de la no violencia y seguir apostando por la paz y la convivencia entre pueblos. Por muy distintos que seamos siempre hay algo que nos puede unir. Y, si no, hagamos de las diferencias un nuevo ser, como el dragón. Y que nos represente.