martes, agosto 30, 2011

La niña que podía volarVictoria Forester,Montena, Barcelona, 2010. La niña que podía volar es un relato acerca de las diferencias y de lo difícil que es, a menudo, ser distinto en un mundo en el que se tiende a la homogeneidad. Parece que todos hubiéramos de seguir un dictamen y si alguien se sale de la fila está perdido o se le tacha de excéntrico o de imprudente o, lo que es peor, se le arrincona y ningunea. Por eso, novelas como la que estamos...

jueves, agosto 25, 2011

Apariencias, Madeleine George,Madrid, Editex, 2011, (Libros de Mochila)  Apariencias, de Madeleine George es un libro realista, a veces descarnado, que no disfraza los acontecimientos, sino que los enfrenta y los expone de una manera directa y, a menudo, demoledora. El título del relato, Apariencias, ya indica, de alguna manera que quiere huir de los estereotipos y que, como les ocurre a las protagonistas del relato, a menudo, por no decir...

martes, agosto 23, 2011

HOY... AL MUSEO DEL PRADOImaginarium, 2009.             La editorial Imaginarium apuesta por el arte en este cuaderno dedicado al Museo del Prado que pretende acercar a los niños de 2 a 6 años seis pinturas emblemáticas de la pinacoteca madrileña. Concretamente se trata de:-Venecia, desde la isla de San Giorgio, de Vitelli-El quitasol, de Goya-Las meninas, de Velázquez-El jardín de las delicias...

lunes, agosto 22, 2011

La misteriosa fragua de Vulcano,Jorge M. Juárez,Bruño, Madrid, 2011, Paralelo Cero, 69 En una época tan convulsa y apasionante para el país como fue el periodo de Felipe IV y el conde-duque de Olivares se desarrolla la novela La misteriosa fragua de Vulcano, de Jorge M. Juárez. El autor tiene la habilidad de convertir en novela aquello que fue historia y viceversa, hacer historia de lo que solo está en la ficción. Así, logra un relato lleno de aventuras,...

domingo, agosto 21, 2011

¿A qué sabe la luna?,De Michael Grejniec, Kalandraka, 2009, Libros para soñar             “¿A qué sabe la luna?” fue un libro muy adecuado para leerlo el año en que se conmemoró el 40 aniversario de la llegada del hombre a la luna, aunque la propuesta que hace Michael Grejniec, autor e ilustrador del texto, es distinta y mucho más lúdica. Es un texto que no necesita excusa, que se mantiene...

viernes, agosto 19, 2011

Hace años escribí el relato "Ha sido en el pozo". En ese momento, la imagen poderosa de la luna de Lorca con un niño de la mano me impactó y presidió todo el relato. Lo incluyo en esta entrada como homenaje particular al poeta universal y añado el poema original, "Romance de la Luna Luna". Romance de la luna luna La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna...

jueves, agosto 18, 2011

Tío Elefante,Arnold Lobel, Kalandraka, 2011. Tío Elefante es un libro imprescindible en cualquier biblioteca infantil. Es un acierto que Kalandraka apueste por este clásico esencial. Protagonizada por dos elefantes, tío y sobrino, la historia conmueve desde la última letra hasta la final. No es un cuento para pasar un buen rato, lo cual ya nos parecería un valor suficiente, sino que es un relato atemporal que entronca con lo más puro del ser humano,...

miércoles, agosto 17, 2011

Me`n torno al carrer Kieran,M. Lluïsa Amorós, Barcelona, Barcanova, 2008, Narrativa nova, 124. L`autora M. Lluïsa Amorós (Reus, 1954) ofereix aquest relat directe, molt ben escrit i ple de registres. Coneix molt bé la problemàtica del jovent d`avui i la reflecteix amb tota claredat i respecte.En Bru és un jove de 18 anys amb un passat complicat. Orfe de pares, que van morir en un accident, fa cinc anys que viu amb una tia seva a Irlanda, encara...

lunes, agosto 15, 2011

Sueños rotos, Jordi Sierra i Fabra, Alzira, Algar, 2011, (Algar Joven, 48). Elsa escribe un diario cuyos fragmentos abren y cierran este libro estremecedor de Jordi Sierra i Fabra, Sueños rotos. Elsa, desde el presente, recuerda un episodio que vivió, en su adolescencia, que la marcó profundamente. Y lo escribe en su diario.No obstante, la historia la narra un narrador en tercera persona sin que le tiemble el pulso puesto que quiere llegar hasta...

domingo, agosto 14, 2011

Tu també ets una fada,Beatrice Masini. Elena Temporin,Castellnou, 2011, (Pícnic, 12) ¿Os habéis preguntado, a veces, por qué una persona os cae mejor que otra? ¿Sí? O... mejor aún, ¿por qué una persona os cae bien sin casi conocerla? Sobre todo, si pensamos en una mujer o en una joven o en una niña. Pues bien la respuesta, o una de las respuestas, la tiene Beatrice Masini y solo hay que leer este precioso libro para entenderlo. Y es que las hadas...

sábado, agosto 13, 2011

Jardí de versos d`un nen, Robert Louis Stevenson,Castellnou, 2011, Col·lecció Pícnic Jardín de versos de un niño (Jardí de versos d`un nen) es acaso uno de los poemarios infantiles más conocidos por los pequeños lectores de habla inglesa. No obstante, hasta ahora era difícil encontrarlo en una buena traducción. Jaume Subirana nos ofrece una versión cuidada y muy asequible para los niños de 8 años en adelante. Es una manera excelente de acercarse...

jueves, agosto 11, 2011

El faro de la mujer ausente, David Fernández Sifres, Edelvives, 2011 El faro de la mujer ausente, del escritor leonés David Fernández Sifres, XI Premio Alandar, es un relato lleno de registros y de aciertos literarios. En primera persona, Hugo, de 16 años, narra una historia del pasado que habría de conmoverlo y cambiarle la vida para siempre.  Todo trascurrió en la localidad normanda de Bellemer donde Hugo pasó un verano más que distinto...

miércoles, agosto 10, 2011

http://www.vocesdecuenca.com/frontend/voces/Las-Jornadas-De-La-UNED-Y-El-Ciclo-De-Cine-Medieval-Marcan-Los-Primeros-Dias-De-La-Alvarada-vn12776-vst95 Ya la edicióm digital de "Voces de Cuenca" recoge esta conferencia, que reproduzco íntegramente a continuacíón. Fue pronunciada en la Iglesia San Julián de Cañete (Cuenca) el día 3 de agosto de 2011. Mi agradecimiento a todo el pueblo de Cañete, a los asistentes y mi presentador, de excepción, Miguel...