miércoles, junio 29, 2011

Loles,Aurelio González Ovies – Julio Antonio Blasco,Oviedo, Pintar-Pintar, 2011 Algunas veces suceden cosas que son o no son, que pueden ser y no ser. Son las cosas propias de los sueños, de la magia, de la ilusión. Eso le pasa a Loles. A Loles le gusta borrar lo escrito, hasta que un día decide hacer lo contrario y se pone a escribir. Escribe que te escribe. Loles escribe acerca de lo que le gusta, de lo que no, de lo que le da miedo… de todo....

martes, junio 28, 2011

Este artículo lo publiqué en CLIJ ( “Consuelo Armijo: un mundo sin obstáculos”, año 16, número 161, junio 2003, pp. 7-18) hace ya unos años. Entonces conté con el apoyo de la escritora, quien acaba de dejarnos. Con la muerte de Consuelo Armijo, los Batautos se han quedado solos y el Vencecanguelos se siente triste y sin consuelo.                                                                       ...

lunes, junio 27, 2011

El curso, dirigido a profesores, maestros, bibliotecarios, animadores de lectura, estudiantes y todos os interesados en la animación a la lectura, será impartido por Anabel Sáiz Ripoll, Doctora en Filología Hispánica y Especialista en literatura infantil y juvenil. Objetivos: Aprender estrategias y trucos para la animación a la lectura infantil y juvenil. Curso práctico que los alumnos podrán aplicar en sus respectivos ámbitos de animación de lectura. Ficha...
El último grito,Concha López Narváez y María Salmerón,Bruño, 2011, (Paralelo Cero, 71) La Guerra de los 30 años está acabando, pero su paso ha sembrado de destrucción todas las tierras que tardarán mucho en recuperarse; pero no solo las tierras, sino las gentes. La muerte y desolación reina por doquier. Con este telón de fondo, Concha López Narváez y su hija María Salmerón escriben una historia de misterio, en la que la lucha por el poder y la...

sábado, junio 11, 2011

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LO COTIDIANO (ANÁLISIS DE LA LITERATURA INFANTILY JUVENIL DE JUAN FARIAS) Juan Farias, el magnífico Juan Farias, nos acaba de dejar hoy, 11 de junio. Rescato un artículo que escribí hace tiempo y publiqué en CLIJ  (“Juan Farias, el maravilloso mundo de lo cotidiano”, año 14, nº 140, julio-agosto 2001, pp. 7-23).como homenaje a este gran escritor y mejor persona. “PORQUE SE ESCRIBE COMO SE ES” (DATOS BIOGRÁFICOS)                ...